Haciendo camino entre blogs
Mi periplo por el mundo blogueril fue algo parecido a esa necesidad que tienen los literatos por escribir. Fue allá por el año 2004, creo que a finales, cuando los "buenos" de Microsoft crearon una aplicación junto con las direcciones que era crear espacios. Ese tiempo coincidió con el hecho de que abandonaba las Islas Canarias para irme a estudiar a Salamanca el título que me habilitaba dar clases de lengua castellana y literatura en secundaria.
De esta manera, conjurado con mis colegas, usé mi primer blog, el primer "Garcilasoes site" para narrar las vivencias que me ocurrían en las tierras charras, de la misma manera que poner fotos, enlaces de otros contactos que conocía vía "espacial", exponer mis gustos y otras cosa que no recuerdo. Al llegar en marzo de 2005 a mi tierra, se me ocurrió la idea de crear un espacio temático, de literatura, donde exponer textos literarios, tanto de escritores famosos como de un servidor. Así nació "El Machadiano". No fue un blog especial en su momento de creación, con un fondo parecido a las cortinas de los años setenta y con pocas cosas, mi perfil y mis libros leídos (los que recordaba).
Sucedió que a principios de 2006, un hacker me quitó la cuenta del primer blog. Estuve como una o dos semanas sin esa cuenta, así que decidí que mi correo principal, el de los contactos, fuera en donde está "El Machadiano", mientras que creaba otro espacio clon del primer "Garcilasoes site", a pesar de que nunca recuperará la fuerza que tuvo el primero.
Justo en esos tiempo, Microsoft mejoró la interface de los espacios, los decorados, los módulos y sus aplicaciones, apareciendo cosas nuevas. Fue en esos momentos, en esos meses cuando se realizó la transformación, que es lo que todo usuario puede ver: módulos de enlace a Instituciones de la lengua española, de páginas literarias, webs oficiales de escritores, vídeos, etc. Desde entonces, el espacio ha ido creciendo: aparte de ponerle cosillas nuevas, el espacio se lleno de vida con visitantes de otros lugares del planeta, como Mara, Valeria, Gaby, Röb, P&P, Aitor y otros que han dejado huella, sin duda. De ahí sonsaqué que existía literatura y arte de verdad en la red. Creo que la experiencia en estos cuatro años ha sido irrepetible y será unas de las cosas que contar a mis nietos o a mis sobrinos.
Ahora, en este 2009, me he adentrado en el mundo blogspot y me he animado a crear uno más bien diverso, otro "Garcilasoes site", en el que experimentar y encontrar nuevas cosas. Eso sí, sin sustituir a lo ya hecho. Lo cierto es que me he alegrado de encontrar a algunos antiguos compañeros de los espacios del Microsoft. A estas alturas, no se me viene otra cosa a la cabeza el título de la obra de Follet, Un mundo sin fin.
Espero que no acabe nunca. Saludos.



BIENVENIDOS!!
Es este un blog participativo; para que todos compartamos nuestras vivencias en la blogosfera. No se trata de un certamen o competencia.
Lo nuestro es comunicación interactiva, la idea es favorecer la expresión personal sin límites geográficos, permitiéndonos publicar en base a un interés común: potenciar nuestros weblogs como espacios individuales, tomando conciencia de su valor como herramientas sociales.
Invitamos a publicar, incorporándonos en un proyecto sin normas rígidas, con la única premisa de expresarnos respetando al otro.
La idea inicial es narrar nuestra relación con el blog respectivo, el porqué de su creación, lo que significa para nosotros, objetivos, anécdotas, y su desarrollo en el tiempo.
Luego podremos proponer consignas, temas para el debate, comentarios en base a noticias, hechos sociales, fotografías, etc.
La metodología es simple: enviar un email a historiasdeblogs@gmail.com
Por orden de ingreso, los post serán publicados en “Historias de Blogs”
Permanecerán publicados durante una semana, para facilitar su lectura e inclusión de comentarios.
Agradeceremos que las entradas abarquen como máximo el equivalente de dos páginas de Word, con letra normal.
Colaboran en el lanzamiento de esta propuesta: Lala, Mónica (Neo), Valeria y Gabriela.
Bienvenidos, gracias por los aportes.
PROCLAMA II
Decíamos en el “Preámbulo” de Historias de Blogs: “La idea inicial es narrar nuestra relación con el blog respectivo, el porqué de su creación, lo que significa para nosotros, objetivos, anécdotas, y su desarrollo en el tiempo.”
Bien, hoy queremos abrir la segunda etapa, tal vez más risible, o más emotiva; pero seguramente con mayor interacción y sonrisas.
Nos referimos a “proponer consignas, temas para el debate, comentarios en base a noticias, hechos sociales, fotografías, etc. ”
En síntesis, el equipo de “Historias de Blogs” –siempre abierto a vuestras propuestas para temas posteriores- sugiere, a partir de ahora, la publicación de historias vinculadas a la primera entrada o post que hizo cada uno en su “space” o “blog”, o alguna de las primeras; que le cause gracia por el tema tratado, o la forma de encararlo…incluso -por que no- si alguien quiere reír de sí mismo, y de los comentarios que la gente dejó en sus publicaciones iniciales.
Esta es la idea amigos. La metodología de publicación será la de la primera etapa: enviar un email a historiasdeblogs@gmail.com . Por orden de ingreso, los post serán publicados en “Historias de Blogs” Permanecerán publicados durante 4 días, para facilitar su lectura e inclusión de comentarios.
Agradeceremos que las entradas abarquen como máximo el equivalente de dos páginas de Word, con letra normal.
GRACIAS.
Rod + RöB
PRÓXIMAS HISTORIAS (por orden de publicación)
- "Historias de blogs" por Leo
- "El Miedo" (enfermedades raras) por Maité
- "A favor del AMOR con mayúsculas" por Lala
- "Deslizándote" por Verónica Mauri
[+/-] |
"HACIENDO CAMINO..." por Pablo |
[+/-] |
"EN EL COMIENZO" por Carmen |
En el principio del principio... la primera letra fue para él, para un él que ya no está... Después para mí, por el mismo motivo que agarras el lienzo llorando, con la misma torpeza de los primeros acordes, sosteniendo la vibración de las cuerdas en el ratón.
Ya no son tiempos de pluma y tintero, así que en lances de naufragios la madera se disfraza de teclado y corazón.
Luego, durante, después o mientras... o todo... no sé... vosotros... entrando en mis risas, en mis tiempos, en mi vida... compartiendo experiencias, obras, miedos... Y me descubrí entrando, sin buscarme a mí.... sino a vosotros... para poder crecer en mí...
Dicen que el medio presta a confusión, que disfraza verdades en las máscaras y la distancia... pero digo yo, ¿a centímetros de distancia no?... que no es el medio, que somos los hombres que andamos lastrados en la variedad de la botica.
Yo soy miope, así que agudicé la intuición, sin el arte de los murciélagos pero atinando... y como todos, leñazo aquí y leñazo allá voy graduando las dioptrías... y sería tonto, sin excluir su inverso, no ver lo que NO tienes a un palmo... ese palmo no es relevante... Si acaso, condiciona en algunos aspectos, pero no es impedimento o salvaguarda al error...
Y aquí voy salpicando las letras de formas parecidas a cuentos o poesías, porque más allá del intento de literatura, la cosecha siempre es generosa... Una sola de las personas, de las varias que de aquí me llevo, hubieran valido infinitos libros...
Escrito por Carmen
[+/-] |
"MI HISTORIA EN LOS BLOGS" por Pepetf |
Hola, soy Pepe, Pepetf o Pepe H R que es mi nombre de perfil en Blogger , o P&P, que es como me conocen en Windows Live Spaces.
Empezamos pues con lo normal, el Terra (Chats) y el eMule, bueno lo de casi todos. A través de esos chats conocí a unas gentes que disponían del blogs, spaces, y así fue que empecé y fui entrando en esto de los blog, no antes claro adquiriendo un nuevo PC, puesto que el viejito no daba para mucho y sacaba de quicio, por su lentitud y desesperaba (y yo, que soy un impaciente, pues me dirás)
Yo pasé por varias fases, por decirlo de alguna manera. Empecé preocupándome de poner todo tipo de virguerias y de cosas que pillaba y/o veia por ahi, conjuntándolo con diversos temas de publicaciones; Poemas, reflexiones y cosas asi, que me gustan y demás.
Recuerdo, mis primeras letras escritas en el... Toqueteando alli, toqueteando aquí, borro, pongo, vuelvo a borrar, vuelvo a poner, !a la mierda! jejeje. Pero después de un ratin volvia, pillaba a los contactos y los volvia loco de preguntas y en las explicaciones que me daban también, pues (soy medio tronquillo), me decían, mira arriba, pica en tal cosa, y yo tal cosa, no la veía, y ¡¡estaba delante de mis narices!!, yo sólo veía iconitos (dibujitos, como yo los llamaba) por todos lados.
Luego fui cambiando un poco de gusto, esa sería una segunda fase. Fui eliminando cosillas (videos, relojes, contadores, etc) y le empecé a coger el gusto a lo ostentoso, brillante y decorativo. Las entradas todas con marco o borde (que tenian más borde que texto), y gifs de estrellitas por aquí y por allá, barras, más marcos, más gifs, por los lados todo eran letras animadas, más gifs y brillitos para aqui, y brillitos para allá. Después fueron llegando los gadgets, y venga gadgets por todos lados.
Ya, en la que sería la última fase diría yo (que es en la que estoy), pues he quitado todo esas cosas, y me he dedicado mucho al Photoshop, que me encanta, pues publico algo, le pongo una imagen retocadilla o hecha por mi y ya está, ya voy por lo normalito.
En 2007, (figura el 2006, aunque me parece no hace tanto, pero bueno), me hice un Blogger, que en un principio, pues no me gustó mucho, de hecho hice una entrada y dicha entrada estuvo como 2 años ahí. Lo seguí usando muy de vez en cuando como hosting de imágenes, o sea para subir imagenes, y luego usarlas en el spaces, hasta que dejé de usarlo también en eso. No sé, sería que estaba muy acostumbrado a Spaces, y ahora, pues casi me gusta más que Live, de hecho estoy más en el, que en el spaces. Por Noviembre del pasado año empecé con el blog, y lo dedique a imagenes y photoshop, que tanto me gusta y he visto que se pueden hacer cosas (en cuanto a códigos y cosas así), que no se pueden hacer en W. Live, porque no valen los códigos Java, por eso, me va gustando mas que Live.
He iniciado otro blog, con la misma cuenta, y ahi iré haciendo más o menos lo mismo que hago en Live, poemas, reflexiones y cosas así, aunque ese va, pues poco a poco, lógicamente, al menos por ahora, no abandonaré el de W. Live, pero quién sabe.
En fin, que me parece un maravillosos mundo el de los blogs y de internet, y por supuesto, el photoshop! jejeje.
Un saludo!!
[+/-] |
"MI HISTORIA EN EL BLOG" por Eduardo V |
Respondiendo a la invitación que me hizo llegar Valeria les mando mi historia.
Yo empecé en el mundo del internet allá por la década de los 80´s, que para mi fue la mejor década del siglo.
En el colegio me habían enseñado computación e informática, y después estudié 3 años más en un instituto tecnología, lenguaje de programas como Dbase III, Fox pro, Turbo pascal, C++, etc, programas que, como dicen mis sobrinos, son dinosaurios, jeje.
Y bueno, ya tenia tiempo en el MSN y no sabia que habia un espacio, hasta que una amiga de Puerto Rico me dijo por que no abría uno para que publicara mis escritos, ya que a mi me gusta escribir y a ella siempre le mandaba mis escritos esperando su opinión y así fue que empecé en el mundo del Espacio, compartiendo mis escritos y conociendo personas, y me pasó de todo en este tiempo que estoy en el Espacio, siempre resalto lo bueno por que lo malo solo me sirve para aprender de esas experiencias y no volver a pasar por lo mismo.
Al principio no sabia como publicarlas, como usar el HTML, como pegar las fotos, o ponerle música, asi que las primeras entradas fueron muy simples y después con amigos que tenían más experiencias en los Espacios me enseñaron como enriquecer mis entradas.
Aquí en el Espacio conocí a muy buenas personas, muy buenos amigos, hasta conocí a una bella mujer de otro país, me enamoré de ella y fuimos pareja por 2 años.
Y entre las amistades que conocí tuve la suerte de encontrarme con Valeria, que es una excelente persona, con ella hemos compartido muchas cosas hasta consultas médicas online por sus problemas de salud, jeje.
Y así es mi historia en el Blog.
Nos vemos.
Saludos a todos.
[+/-] |
"HISTORIA DE UN BLOG" por Cristina |
El blog que se exhibe sin “corteza”
Este pedacito de espacio comenzó a gestarse cuando el “ordenador” le puso alas a mis letras para volar. Dejando a la “intimidad” ser una nueva y fresca forma de interactuar. Actuando en el blog que las expone, ellas buscan con libertad el particular espacio compartido.
Me configuré una identidad con pocas herramientas de informática. Eso alcanza hasta hoy, para cambiarme el ropaje y subir a escena.
Las personas no son tangibles pero el espacio acorto las distancias. Llevando y trayendo historias, versos, quietud e inquietud, talento creativo, imaginación y poesía. En un “sentir” que comunica la vida.
1er acto: “Las historias Berenice”: La que emparenté conmigo. Y lleva el carro de ser mi historia. Las colgué para solicitarme seguir ahondando en mi.
Aún hoy; no alcanzo a poder enhebrar párrafos del libreto, sin sentir la callosidad de las heridas del dolor del pasado. Que laten bajo un corazón templado y agradecido.
Poco a poco encontré en mi propio análisis, la manera de revelar todo lo que el dolor transparentó en mi humanidad.
2do acto Así nació "sentidos y sensaciones". Es la expresión de los sentimientos que me provoca el rol de Berenice. Me descubro en esa silenciosa impronta humana de la percepción. Del conmovedor vibrar ante todo lo que me rodea. Todo expresa un sentimiento y me gusta salir a su encuentro, determinarlo justo ahí donde el pulso casi se desborda en emociones.
3er acto: Cuando las palabras no me alcanzan, (o me olvido la letra) miro el auditorio, el escenario que me rodea y capturo en “Miradas” las imágenes, fotos, arte en pinturas.
Para expresar, lo más acabadamente posible, lo que quiero decir. Son los instantes más conmovedores detenidos en un flash que me inspiran la unicidad personalísima del “otro”.
Puedo decir con certeza que “mi blog” es un maravilloso escenario, donde el telón de fondo son todos los atardeceres del mundo. Su protagonista estelar una mujer que encuentra sus luces mas brillantes, cuando busca la objetividad de sus actos en la mirada y de los “otros”. Con una historia que se conmueve por si misma.
Una paradoja: la expresión de tanta espiritualidad, es la sana indiferencia de todo cuanto existe. La plataforma es siempre el sentido del humor. Si esto no es “ego”, el ego donde está? jejej...
Una anécdota: En el año 1999. Conocí a una popular escritora de este país, que reside en esta ciudad. Le entregué mis escritos para que los evaluara, desde sus conocimientos de literatura. Cuando me los devolvió, en la portada se leía lo siguiente: ”El material escrito no tiene valor literario, consejo dejar como está, dado que su contenido es profundamente espiritual”. Por supuesto que no me frustró el deseo de ser escritora. Si me afianzó en esta particular manera de sentir la vida. De compartirme, compartiendo.
Les mando un abrazo.
[+/-] |
"MI PRIMER ESPACIO" por Lala |
Al principio no sabía nada. Creo que descubrí por mi misma las cosas que se podían hacer allá. Como todos, no?
Recuerdo cuando descubrí la manera de colocar imágenes! Ohhh, fue entonces una etapa llena de gifts!
Mi anécdota más curiosa, y que demuestra mi torpeza en esto de los blogs, es de lo más tonto! Jajaja! Me río de pensarlo...
Os cuento que mirando la configuración vi una nota que ponía: "número de entradas por página". Bien, vi las posibilidades: 5, 10, 15, 25...
Y eso marcó mi forma de hacer en mi blog.
Estaba claro: cuando llegara a la entrada 25 tendría que abandonar y crear otro blog!
Lo que hice fue reagrupar entradas! Recuerdo que por entonces, cada entrada mia tenía como 7 u 8 entradas, una detrás de otra, todas recogiditas, claro, porque cuando llegara a la número 25 se acababa todo! Jajajajaja!
No lo supe hasta un tiempo más tarde, que eso de las 25 entradas era lo que se podía mostrar de una vez en una página....Ayyy...y yo pensando que las entradas tenían su caducidad!
Tengo que decir también que ver mi espacio de entonces es como ver mi propia evolución, mi propia historia. Es como un diario sin haberlo pretendido. Y aunque ya no exista en la red, existe en mi ordenador, y ahora, con el paso del tiempo, doy gracias a ese espacio porque me permitió, además de empezar a escribir, a aprender a escribir y sacar sentimientos, conocer a muchas muchas personas a las que tengo mucho cariño.
Al fin y al cabo, un espacio no es sino un regalo generoso de su dueño. Al fin y la cabo, es el dueño lo que finalmente apreciamos...
Sólo puedo dar gracias!
Un beso